Publicado el Deja un comentario

Cómo revertir los daños solares en la piel


En caso de que no lo sepas, los rayos ultravioleta del sol son la causa número uno del envejecimiento prematuro o, como se le conoce: daño solar.
 
El daño solar es lo que sucede cuando la piel se sobre expone al sol sin protección.
 
Los rayos UV pueden penetrar la piel incluso en las capas más profundas, causar cambios en el ADN a nivel celular, afectar negativamente el proceso de envejecimiento de la piel y, en algunos casos, provocar cáncer.
 
Cuando empieces a notar estos signos, no te alarmes.
 
Respire hondo y sigue leyendo…
 
Nuestras recomendaciones:

1- Usa Vitamina c todos los días:

La vitamina C es un poderoso antioxidante que ayuda a combatir manchas, líneas finas y arrugas que resultan de la exposición a los rayos UV. Contibuye a la aceleración de la producción de colágeno y elastina en la piel

2- No le tengas miedo al retinol:

Los retinoides se consideran ingredienets de oro en skincare contra el envejecimiento, solo superados por los protectores solares.

Se pueden usar con frecuencia en las rutinas de la noche para retexturizar la piel dañada por el sol, promover la renovación de las células de la piel y tratar las manchas y el tono desigual de la piel

3- Considera agregar exfoliacíon química:

Usar exfoliantes químicos en tu rutina, ya sea ácidos mandélico, glicólico, salicílico o láctico, puede ayudar a retrasar el daño solar
Con la exfoliación de la piel, la nueva piel debajo puede parecer más suave, menos opaca y pigmentada, e incluso puede tener menos líneas finas y lesiones precancerosas.

4- Protector solar todos los días

Es la más obvia, pero teniamos que mencionarla. Asegurate de usa run prtector solar de alta protección (más de FPS30) y con amplio espectro. Este es si duda el producto anti arrugas #1

OTRAS RECOMENDACIONES

Publicado el Deja un comentario

Mejillas rojas? Causas y tratamientos, según expertas


1 – ROSACEA

Una de las causas más comunes de las mejillas rojas es la rosácea que, es una reacción autoinmune.
Todos tenemos microorganismos que viven en nuestra piel y ayudan a mantenerla saludable al combatir bacterias potencialmente dañinas. Sin embargo, el sistema inmunologico de algunas personas trata a estos microorganismos como amenazas potenciales y los combate, lo que da como resultado la rosácea.

RECOMENDAMOS USAR PRODUCTOS QUE SE ENFOQUEN EN HIDRATAR Y CALMAR LA PIEL, SIN INGREDIENTES POSIBLEMENTE IRRITANTES COMO ALCOHOLES O FRAGANCIA

2 – ACNÉ

El acné se asocia con enrojecimiento. Para tratar el enrojecimiento del acné, el enfoque debe estar en reducir la inflamación. Tenemos productos disponibles para ayudar a minimizar el enrojecimiento del acné y ayudar en la curación de las imperfecciones.

Cuando el acné facial es severo, la inflamación puede hacer que las mejillas se vean muy rojas. Por lo tanto, para tratar las rojez, debes tratar primero el acné.

RECOMENDAMOS TRATAMIENTOS PARA EL ACNÉ CON RETINOL O ÁCIDO SALICILICO

3 – VENAS DILATADAS

se producen cuando los capilares (pequeños vasos sanguíneos) se dilatan (agrandan), haciéndolos visibles debajo de la piel y causando enrojecimiento alrededor del área.

una causa común de estas venitas es el fotoenvejecimiento, que es el envejecimiento relacionado con la exposición al sol; otra razón más por la que es tan importante usar protector solar diario.
RECOMENDAMOS USAR PROTECTOR SOLAR TODOS LOS DÍAS SIN FALTA

4 – ALERGIAS

No es ningún secreto que lo que comemos puede tener un efecto físico, ya que nuestro cuerpo procesa ciertos alimentos y se producen reacciones química. Los alimentos picantes, los pimientos, los condimentos y las especias pueden causar la dilatación de los vasos sanguíneos en la cara y provocar enrojecimiento temporal,

También bebidas alcoholicas, citricos, leches entre otros.

ESTO SUELE SER TEMPORAL, ASI QUE SOLO RECOMENDAMOS IDENTIFICAR QUÉ CAUSA LA REACCIÓN Y EVITARLOS DE SER POSIBLE

OTRAS RECOMENDACIONES

Publicado el Deja un comentario

La mejor rutina para pieles GRASAS!


La piel grasa puede ser causada por uno o muchos de factores: la genética, la dieta, el estrés y el clima son algunos. Sin embargo, en esencia, la piel grasa es el resultado de una mayor producción de sebo, que puede provocar la obstrucción y el agrandamiento de los poros.

Entonces, si bien un poco de brillo adicional podría no ser lo peor, el cambio en la textura de su piel no es ideal.

La buena noticia es que puede hacer que la piel luzca menos grasosa utilizando los productos adecuados (y, por supuesto, evitando los incorrectos).
 

Para encontrar la rutina ideal para la piel grasa, pedimos consejos de una cosmetologa profesional!

TU NUEVA RUTINA:

Como siempre, PRIMERO LO PRIMERO. Para una buena salud general de la piel del rostro, es importante limpiar, exfoliar, hidratar y usar protector solar a diario. Un error común con la piel grasa es creer que la crema hidratante no es necesaria y hará que la piel esté aún más grasosa. No es así, al no aplicar suficiente humectante,puedes estar causando que la piel necesite compensar y produzca más grasa.

Limpiador

Como limpiador, recomendamos el limpiador facial espumoso de Cosrx, que tiene una dosis baja de ácido salicílico, por lo que trata el acné sin irritar la piel. También aclara las imperfecciones sin resecar demasiado, dejando la piel suave y tersa.

Hidratante

Al elegir una fórmula, nuestra cosmetologa recomienda buscar ingredientes que incluyan ácido hialurónico para hidratar la piel y en lo posible algún ingrediente antioxidante como la vitamina C y Niacinamida. También recomienda una fórmula que (como es de esperar) no contiene aceite ni silicona, por lo que no obstruirá los poros

Exfoliante

El ácido glicólico es beneficioso en cremas, serums o tónicos, para eliminar celular muertas de la piel, reducir la producción excesiva de grasa y prevenir la obstrucción de los poros que provocan brotes. Este tonico de Krave Beaty es muy efectivo y a la vez gentil con la piel.

Protector Solar

Este es el paso más importante dde la rutina y para las que tienen pieles grasas puede ser difícil encontrar el ideal. No busques más, este protector solar coreano de BIORE es lo MÁS! Tiene una formula muy ligera, se absorbe rápido y se siente cómoda en la piel además de ser muy efectivo para proteger la piel

Ingredientes que deberías evitar:

Cualquier cosa que sea particularmente pesada y que obstruya los poros es inaceptable para los tipos de piel grasa. Alejate de los productos que contienen aceite vegetal, aceite de coco, vaselina y mantecas de cacao y karité.
También cuidado con los exfoliantes o limpiadores fuertes, ya que deterioran la barrera de la piel y aumentan la producción de grasa para ayudar a compensar.


OTRAS RECOMENDACIONES

Publicado el

Aceites faciales? YES! Los mejores aceites faciales según tu tipo de piel


No hace mucho tiempo, «aceite» era una mala palabra en el mundo del skincare, algo que debía ser eliminado y evitado, pero eso es el PASADO!

Antes de que entendiéramos lo beneficioso que puede ser el aceite facial correcto en la rutina de skincare de casi cualquier persona.
 

NUESTRAS RECOMENDACIONES

LA MEJOR PARA TODOS:

El aceite de semilla de ROSA MOSQUETA puro prensado en frío ayuda a reparar la piel porque tiene vitamina A, es ideal para arrugas, textura y salud de la piel en general

PARA PIELES GRASAS:

El aceite de Hemi Escualano es MUY hidratante pero sin ser nada pesado, al contrario, es ligero. Va a ayudar a hidratar y humectar tu piel para mantenerla balanceada.

PARA PIELES SECAS/NORMALES

Recomiendo el ESCUALANO! En pocas palabras, el escualano actúa de manera muy similar al aceite que ya está nuestra piel, reteniendo la humedad, pero sin dejarla con una sensación grasosa.

¿Puedes usar aceites en pieles grasas
y propensas al acné?

Lo creas o no, la respuesta es sí, solo depende del tipo de aceite. Es importante seleccionar un aceite que no obstruya los poros ni empeore los brotes.

Los aceites con un tamaño de molécula más grande, como el aceite de coco, pueden considerarse comedogénicos, pero aquellos con un tamaño de molécula más pequeño, como el escualano, penetran mejor en la piel y son beneficiosos.

¿CÓMO SE APLICAN?


Solo se necesitan unas pocas gotas, y luego se puede aplicar en la piel. Debido a que los aceites están muy concentrados, un poco rinde mucho. Debe ser el último paso de tu rutina de noche

Disponibles en nuestra tienda:

Publicado el

¿Cómo usar Ácido Glicólico para una piel luminosa y sin brotes?


TIPO DE INGREDIENTE: Alfa-hidroxiácido (AHA)

BENEFICIOS PRINCIPALES: Actúa como un exfoliante químico al aflojar los enlaces entre las células muertas de la piel mientras ayuda a tratar el acné. El ácido glicólico también estimula la producción de colágeno y actúa como humectante, atrayendo la humedad a la piel.

QUIÉN DEBE USARLO: El ácido glicólico es bien tolerado por la mayoría de los tipos de piel y es lo suficientemente suave como para que, por lo general, incluso las personas con piel sensible puedan usarlo en baja concetración. 

¿CON QUÉ FRECUENCIA PUEDE USARLO?: Esto depende en gran medida de tu piel y del producto en particular que estés usando, pero en ciertas situaciones, se puede usar a diario.

FUNCIONA BIEN CON: Otros humectantes, como el ácido hialurónico.

NO USAR CON: Tenga especial cuidado al combinarlo con otros ácidos, vitamina C y retinoides..
 

¿Es gentil?

La purga de la piel ocurre cuando introduces un nuevo producto en tu rutina de cuidado de la piel. Durante este período, cuando tu piel se está adaptando al ingrediente, aparecerán muchos comedones y granos en tu cara.

Podrías pensar, «eh, esto apareció de la nada o random» pero lo que en realidad estás viendo es el resultado de una exfoliación rápida y una renovación acelerada de las células de la piel. Entonces, si ese es el caso, piense en los productos que está utilizando. Si ha estado usando productos que contienen exfoliantes enzimáticos, AHA y BHA, niacinamida, vitamina C o exfoliantes físicos, es más probable que vea esos molestos brotes

Beneficios en la piel

Básicamente, todos los ácidos AHA  actúan como exfoliantes químicos, pero el ácido glicólico tiene otros beneficios importantes: 


Elimina las células muertas de la piel para una piel más suave y tersa: el ácido glicólico actúa aflojando la unión entre las células muertas de la piel, lo que les permite desprenderse.

Es eficaz para tratar el acné: al estimular la exfoliación de las células de la superficie de la piel y las que recubren los poros, el ácido glicólico previene la formación de poros obstruidos, el factor principal que causa acné.

Estimula la producción de colágeno: los efectos del ácido glicólico no se limitan a la superficie de la piel. También se ha descubierto que actúa en las capas más profundas de la piel para promover la síntesis de colágeno, por lo que se considera un buen ingrediente antienvejecimiento,

¿Cómo usarlo?

No todos los productos de ácido glicólico son iguales, por lo que tu mejor opción es siempre seguir las instrucciones del producto en particular.

SIEMPRE empieza con productos que contengan menos concentración y ten en  cuenta que es mejor comenzar a usar ácido glicólico gradualmente y aumentar la frecuencia a medida que tu piel se adapta.

Úsalo en tu rutina de noche. 

Nuestras Recomendaciones

Publicado el Deja un comentario

¿Purga o acné común?


Si alguna vez has probado un nuevo producto de skincare y a los días tienes un brotecito, puede ser difícil saber si tu piel se está purgando o si es acné común. Cuando agregamos nuevos productos a la rutina, ambos escenarios son posibles. La única diferencia es que si tu piel se está purgando, puede ser beneficioso continuar con el producto hasta que pase ese proceso y puedas disfrutar de los beneficios de una piel más sana.
 

¿Cómo se produce la purga?

La purga de la piel ocurre cuando introduces un nuevo producto en tu rutina de cuidado de la piel. Durante este período, cuando tu piel se está adaptando al ingrediente, aparecerán muchos comedones y granos en tu cara.

Podrías pensar, «eh, esto apareció de la nada o random» pero lo que en realidad estás viendo es el resultado de una exfoliación rápida y una renovación acelerada de las células de la piel. Entonces, si ese es el caso, piense en los productos que está utilizando. Si ha estado usando productos que contienen exfoliantes enzimáticos, AHA y BHA, niacinamida, vitamina C o exfoliantes físicos, es más probable que vea esos molestos brotes

¿Por qué purgar puede ser beneficioso?

Cuando se produce una purga, puedes pensar en ella como si la piel se diera un impulso adicional para sanarse. Dado que los exfoliantes ayudan a la piel a destaparse y eliminar el exceso de células, también estás expulsando todas las bacterias y la suciedad de las capas más profundas de la piel hacia la superficie. Si lo piensas, es una buena noticia porque la piel está tratando activamente de deshacerse de las bacterias malas desde la raíz.
 
Pero eso tampoco quiere decir que todo el mundo experimentará una purga de la piel. Algunas personas pueden pasar toda su vida sin purgarse, mientras que otras pueden tenerla apenas prueban un nuevo suero o tónico exfoliante.

3 consejos para cuidarte!

1. ¡No toques tu carita!
Aprende a tratar tu piel con cuidado. Eso significa resistir la tentación de tocar los granitos. No queremos irritar la piel más de lo que ya está. Tocar el acné prolongará el tiempo de la purga y, potencialmente, puede provocar cicatrices o manchas permanentes.
 
2. Humecta tu piel
Como la piel se encuentra en un estado sensible, debemos humectarla. Recomendamos usar cremas hidratantes sin ingredientes activos irritantes y sin fragancia. Usa las que estén llenos de ingredientes humectantes simples y buenos como ceramidas, escualeno, ácido hialurónico y ácidos grasos.
 
3. Protector solar siempre
Por último, ¡aplíca protector solar después de tu rutina de cuidado de la piel por la mañana! el sol es principalmente el enemigo de tu piel y en un proceso de purga, la piel está aún más vulnerable y delicada. Entonces, si no has hecho de la aplicación de FPS un hábito, te recomendamos que lo hagas. Te evitará muchos dolores de cabeza más adelante.

Nuestras Recomendaciones

Publicado el Deja un comentario

¿Cómo saber si tu acné  es hormonal?


Hay un montón de cosas que pueden estar causándote acné, muchas de ellas pueden controlarse cambiando tu rutina de cuidado de la piel y hábitos. ¿Sin embargo, una razón para el acné que no se puede controlar tan fácilmente? Cuando tus hormonas son las culpables. Desafortunadamente, junto con el estrés, esta es una causa común de acné en mujeres adultas y, a menudo, puede ser difícil diferenciar entre el acné hormonal y otros brotes.

El acné hormonal, por supuesto, está relacionado con sus hormonas, son nuestros desniveles de estrógeno, progesterona y testosterona las que causan este tipo de acné.

Por lo general, se debe a que estas hormonas pueden provocar una entrada de grasa en la piel, lo que provoca la obstrucción de los poros. 
 

¿Qué causa el acné hormonal?

Nuestras hormonas están siempre en constante cambio. Ya sea por el ciclo menstrual, método anticonceptivo, dieta, niveles de estrés, patrones de sueño o incluso nuestro entorno, hay muchos factores en juego, y cada uno influye en la cantidad de cierta hormona que produce su cuerpo ( o no produce).

El estrógeno, la progesterona y la testosterona son específicamente de lo que estamos hablando cuando nos referimos al «acné hormonal», pero los estudios han demostrado que las hormonas del estrés como el cortisol también pueden afectar la producción de aceite de nuestra piel, lo que puede causar brotes y acné.

¿Dónde son los brotes y qué hacer?

Aunque puede variar, el acné hormonal tiende a ocurrir en el mismo lugar debido a los patrones de producción de aceite. Por lo tanto, si notas que un granito sigue apareciendo en su barbilla mes tras mes, es muy probable que tenga que ver con tus hormonas. Los brotes hormonales tienden a aparecer alrededor del mentón y la línea de la mandíbula porque el nivel de sebo es más alto que en otras partes de la cara.

Hay algunas cosas que puedes hacer para cuidar tu piel y ayudar a que el acné hormonal se cure rápidamente:

– Los retinoides son una buena opción para ayudar a mejorar la piel. Incluso si tienes acné moderado, los retinoides ayudan a eliminar las células muertas de la piel de la cara y funcionan a un ritmo constante para que las células muertas de la piel no se peguen y causen obstrucciones
– Lava tu carita dos veces al día con un limpiador facial apto para tu tipo de piel y luego usa un tónico y un hidratante liviano sin aceite.
– Incluye serums o tratamientos con ácidos BHA y AHA, para exfoliar y limpiar profundamente tus poros.
– Incluye Niacinamida en tu rutina para controlar la producción de sebo. 
Por supuesto,si notas que no mejora tu piel luego de ser constante con tu rutina, lo mejor es consultar con un doctor.

Nuestras Recomendaciones

Publicado el Deja un comentario

Todo sobre la Vitamina C


Mientras que algunos ingredientes para el cuidado de la piel son poco conocidos, otros son mucho más familiares y parecen estar en todos lados: uno de estos últimos es la vitamina C. Es tan omnipresente en productos y tratamientos cosméticos que apostamos que has oído hablar de este poderoso antioxidante. Pero si aún no has incorporado un producto de vitamina C en tu rutina de skincare, permítinos convencerte de las muchas razones por las que deberías hacerlo.
 
La vitamina C es un antioxidante natural que tiene propiedades antioxidantes, anti radicales libres, efectos antiinflamatorios y un papel importante en la formación de colágeno.
Aporta efectos anti envejecimiento de la piel mejorando su luminosidad y textura.

 


LO QUE SÍ O SÍ TIENES QUE SABER

TIPO DE INGREDIENTE: Antioxidante
 
PRINCIPALES BENEFICIOS: Protege contra el daño de los radicales libres, unifica el tono de la piel y promueve la producción de colágeno.
 
QUIÉN DEBE USARLO: la vitamina C no se recomienda para las personas con piel extremadamente sensible. En esos casos recomendamos preguntar a tu dermatólogo.
 
CON QUÉ FRECUENCIA PUEDE USARLO: recomendamos usar vitamina C diariamente o cada dos días.
 
FUNCIONA BIEN CON: La vitamina C funciona bien con antioxidantes complementarios como la vitamina E y el ácido ferúlico, lo que aumentará la eficacia y la estabilidad.
 
NO USAR CON: Evitemos usarlo junto con ácidos o químicos exfoliantes y retinol, que pueden hacer que la vitamina C sea más inestable y menos propensa a penetrar en la piel, ademas de irritar la piel.

Nuestras Recomendaciones

Publicado el Deja un comentario

Te contamos por qué los dermatólogos dicen que los ácidos AHA son el mejor exfoliante

Hoy en día, hay una variedad amplia de ácidos comúnmente utilizados en el mundo del skincare. Si revisas los ingrediente de cualquiera de los productos que está usando, estamos seguras que hay algún tipo de ácido en al menos uno. Y aunque todos los ácidos para el cuidado de la piel comparten ciertos atributos, principalmente que todos actúan como exfoliantes químicos, de ninguna manera son iguales.

Por lo general, se clasifican en tres grupos: alfa-hidroxiácidos, beta hidroxiácidos y polihidroxiácidos. (Más a menudo referido por sus siglas respectivas AHA, BHA y PHA). Sin embargo, entre los tres, no se puede negar que los AHA reinan supremamente.



LO QUE NECESITAS SABER DE LOS ÁCIDOS AHA

TIPO DE INGREDIENTE: Exfoliante ácido / químico

PRINCIPALES VENTAJAS: exfolia las capas superiores de la piel para minimizar la opacidad e igualar la textura; Algunos AHA también pueden estimular la producción de colágeno, mientras que otros tienen propiedades antioxidantes e hidratantes.

QUIÉN DEBE USARLO: la mayoría de las personas pueden beneficiarse del uso de AHA, siempre que usen el AHA y la concentración adecuados para cada tipo de piel.

¿CON QUÉ FRECUENCIA PUEDE USARLO? Esto cambia mucho según el ácido, el producto y la piel en particular. Sigue siempre las instrucciones del producto y comience lentamente, usando cualquier AHA solo una o dos veces por semana y aumentando gradualmente la frecuencia a medida que su piel pueda tolerarlo.

FUNCIONA BIEN CON: Los péptidos pueden retrasar la penetración de los AHA, haciéndolos menos irritantes. También puedes combinarlos con ingredientes hidratantes.

NO USE CON: Evite el uso de retinoides a la misma hora del día que los AHA.

PERO, ¿QUÉ SON Y QUÉ HACEN?

Los alfahidroxiácidos son un grupo de compuestos ácidos, derivados con mayor frecuencia de fuentes vegetales. Hay una variedad de diferentes, algunos de los más comunes incluyen: glicólico (derivado de la caña de azúcar), láctico (derivado de la leche agria), cítrico (derivado de los limones) y málico (derivado de las manzanas). Si bien todos actúan en la superficie de la piel como exfoliantes químicos, difieren en tamaño y, posteriormente, en penetración y potencia.
Cuanto más pequeña es la molécula, más profunda es la penetración y, por lo tanto, más eficaz es.

EXFOLIAR: a medida que las células de la piel mueren  pueden agruparse y quedar atrapadas en la parte superior de la piel. Los AHA disuelven el «pegamento» que los mantiene unidos, ayudándolos a desprenderse suavemente. ¿El resultado? Prácticamente todo lo que deseamos, es decir, mayor luminosidad, una textura más suave y menos manchas oscuras. 

AUMENTA PRODUCCIÓN DE COLÁGENO: los AHA no solo funcionan en la epidermis; También pueden tener efectos sobre la capa más profunda de la piel (o la dermis). Los estudios muestran que todos los AHA promueven el desarrollo del colágeno.

HIDRATAR: el ácido glicólico, el ácido málico y el ácido láctico son humectantes, lo que significa que atraen agua a la piel. El ácido láctico en particular es la mejor opción para las personas con piel seca.

ANTIOXIDANTES: entre los AHA, el ácido cítrico en particular se destaca por sus propiedades antioxidantes, lo que lo convierte en una excelente opción para combatir el daño de los radicales libres y aclarar las manchas oscuras.

Nuestras Recomendaciones

Publicado el Deja un comentario

¿Puntos negros o filamentos sebáceos?

Comúnmente confundidos con puntos negros (porque realmente se parecen muuuucho) los filamentos sebáceos son completamente normales, casi todo el mundo los tiene y no hay nada de qué preocuparse. En realidad son muy diferentes a los puntos negros y existen para ayudar a tu piel en lugar de obstruirla. 

ENTONCES, ¿CUAL ES LA DIFERENCIA?

Las diferencias más obvias son el color y el tamaño. Los filamentos sebáceos tienden a ser de color más claro que los puntos negros y aparecen de color gris, amarillento o blanco. Los puntos negros son, tatataaan, negros. Esto se debe a que el sebo y las células muertas de la piel se exponen al aire y se oxidan. Los puntos negros suelen ser más grandes que los filamentos sebáceos.

Otra diferencia importante es que, a diferencia de los puntos negros, los filamentos sebáceos no son técnicamente comedones (poros obstruidos). Los comedones son los precursores de los brotes de acné, mientras que los filamentos sebáceos en realidad no se convierten en granos a menos que te metas con ellos y los molestes. 

¿Cómo eliminarlos?

Antes de contarles cómo eliminar los filamentos sebáceos, queremos repetir que ¡tenerlos es completamente normal! Como son parte de la estructura natural de nuestra piel, casi todos los tenemos en cierta medida. Gracias a Photoshop, podríamos pensar que no es así, pero confía en nosotras, lo es.

~ Usar exfoliantes químicos BHA como el ácido salicílico para limpiar los poros profundamente.
~ RETINOL! este componente ayuda a aumentar la renovación celular, lo que evita que las células muertas de la piel se atasquen en los poros.

~ Usar crema hidratantes sin aceites pesados o ingredientes comedogenicos. Asegúrate de mantener tu piel bien hidratada.

Nuestras Recomendaciones