Publicado el Deja un comentario

Te contamos por qué los dermatólogos dicen que los ácidos AHA son el mejor exfoliante

Hoy en día, hay una variedad amplia de ácidos comúnmente utilizados en el mundo del skincare. Si revisas los ingrediente de cualquiera de los productos que está usando, estamos seguras que hay algún tipo de ácido en al menos uno. Y aunque todos los ácidos para el cuidado de la piel comparten ciertos atributos, principalmente que todos actúan como exfoliantes químicos, de ninguna manera son iguales.

Por lo general, se clasifican en tres grupos: alfa-hidroxiácidos, beta hidroxiácidos y polihidroxiácidos. (Más a menudo referido por sus siglas respectivas AHA, BHA y PHA). Sin embargo, entre los tres, no se puede negar que los AHA reinan supremamente.



LO QUE NECESITAS SABER DE LOS ÁCIDOS AHA

TIPO DE INGREDIENTE: Exfoliante ácido / químico

PRINCIPALES VENTAJAS: exfolia las capas superiores de la piel para minimizar la opacidad e igualar la textura; Algunos AHA también pueden estimular la producción de colágeno, mientras que otros tienen propiedades antioxidantes e hidratantes.

QUIÉN DEBE USARLO: la mayoría de las personas pueden beneficiarse del uso de AHA, siempre que usen el AHA y la concentración adecuados para cada tipo de piel.

¿CON QUÉ FRECUENCIA PUEDE USARLO? Esto cambia mucho según el ácido, el producto y la piel en particular. Sigue siempre las instrucciones del producto y comience lentamente, usando cualquier AHA solo una o dos veces por semana y aumentando gradualmente la frecuencia a medida que su piel pueda tolerarlo.

FUNCIONA BIEN CON: Los péptidos pueden retrasar la penetración de los AHA, haciéndolos menos irritantes. También puedes combinarlos con ingredientes hidratantes.

NO USE CON: Evite el uso de retinoides a la misma hora del día que los AHA.

PERO, ¿QUÉ SON Y QUÉ HACEN?

Los alfahidroxiácidos son un grupo de compuestos ácidos, derivados con mayor frecuencia de fuentes vegetales. Hay una variedad de diferentes, algunos de los más comunes incluyen: glicólico (derivado de la caña de azúcar), láctico (derivado de la leche agria), cítrico (derivado de los limones) y málico (derivado de las manzanas). Si bien todos actúan en la superficie de la piel como exfoliantes químicos, difieren en tamaño y, posteriormente, en penetración y potencia.
Cuanto más pequeña es la molécula, más profunda es la penetración y, por lo tanto, más eficaz es.

EXFOLIAR: a medida que las células de la piel mueren  pueden agruparse y quedar atrapadas en la parte superior de la piel. Los AHA disuelven el «pegamento» que los mantiene unidos, ayudándolos a desprenderse suavemente. ¿El resultado? Prácticamente todo lo que deseamos, es decir, mayor luminosidad, una textura más suave y menos manchas oscuras. 

AUMENTA PRODUCCIÓN DE COLÁGENO: los AHA no solo funcionan en la epidermis; También pueden tener efectos sobre la capa más profunda de la piel (o la dermis). Los estudios muestran que todos los AHA promueven el desarrollo del colágeno.

HIDRATAR: el ácido glicólico, el ácido málico y el ácido láctico son humectantes, lo que significa que atraen agua a la piel. El ácido láctico en particular es la mejor opción para las personas con piel seca.

ANTIOXIDANTES: entre los AHA, el ácido cítrico en particular se destaca por sus propiedades antioxidantes, lo que lo convierte en una excelente opción para combatir el daño de los radicales libres y aclarar las manchas oscuras.

Nuestras Recomendaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *